Menú de Navegación
2025
Documental con Imágenes de Archivo: Prácticas y Reflexiones
Rol
Asistencia de producción, registro fotográfico y subtitulado descriptivo
Resumen
El curso fue propuesto, producido y impartido por Leandro Olimpio da Rocha, a través de la Ley Federal Paulo Gustavo (LPG), y se llevó a cabo durante el mes de febrero de 2025 en el Espacio Multicultural, en el municipio de São Vicente/SP.
Más información en este enlace.
Un panorama histórico de las prácticas de compostaje
Rol
Ponente
Resumen
Presenté mi investigación doctoral en una de las clases del VI Curso de Huerta y Compostaje, realizado el 29 de enero de 2025 en Santos-SP, organizado por Composta & Cultiva en asociación con EcoFábrica Criativa.
La exposición abordó la estructura inicial de la tesis y las prácticas de compostaje de pueblos occidentales y no occidentales mapeadas. Además, compartí mi experiencia como alumno del VIII Curso de Gestión Comunitaria de Residuos de Cepagro, mostrando fotos y comentando sobre proyectos de compostaje visitados en Florianópolis-SC, así como otras iniciativas reportadas por participantes de diferentes regiones de Brasil.
2024
Cómo crear un jardín digital con tus ideas en Obsidian (9ª Edición de Experimenta - SeCArtE/UFSC)
Rol
Producción, Instructor y Facilitador
Resumen
Fue seleccionada mediante convocatoria para formar parte de la programación de la 9ª Edición de “Experimenta”, organizada por la Secretaría de Artes y Cultura de la Universidad Federal de Santa Catarina (SeCArtE/UFSC).
En ella, buscamos promover el proceso de creación de un jardín digital y facilitar su uso, vinculado a prácticas de toma de notas y fichajes utilizando el software Obsidian. Los participantes del taller pudieron interconectar diferentes conceptos, ideas y categorías al espacializarlos en nodos en una malla (mapas de redes o grafos).
Más información en este enlace.
Obsidian: Gestionar el conocimiento y cultivar jardines digitales (Módulo 2)
Rol
Instructor y Facilitador
Resumen
El taller “Obsidian: Gestionar el conocimiento y cultivar jardines digitales (Módulo 2)” se realizó para estudiantes del Programa de Posgrado en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal de Santa Catarina (PósArq/UFSC).
Tuvo como objetivo capacitar a los participantes en técnicas avanzadas de gestión del conocimiento personal y creación de jardines digitales en Obsidian mediante el uso de plugins, automatizaciones e integraciones que amplían las funcionalidades del software, convirtiéndolo en una herramienta poderosa para la organización, creatividad y productividad en diversos contextos.
En este módulo, abordamos el uso de Toggl Track (seguimiento de tiempo), Mind Map (mapas mentales), %Waypoint% (resúmenes), Excalidraw (diagramas y flujogramas), %Templater% (automatizaciones y plantillas avanzadas), Obsidian Copilot (integración de IA en la bóveda), Dataview (tablas avanzadas), Zotero Integration y BetterBibTex (integración de notas de Zotero), Pandoc Reference List (creación de listas de referencias), File Info Panel (conteo de palabras y estimación de páginas) y, finalmente, el plugin Export Settings (exportación de archivos markdown a DOCX o ODT).
2022
Videoclase “Cómo producir y editar tu podcast” (ProAc Expresso Direto No. 39/2021)
Rol
Proponente, Producción, Investigación, Instructor, Edición y Diseño de Sonido
Resumen
La videoclase fue producida y distribuida gratuitamente como contrapartida por el premio otorgado por la Secretaría de Cultura y Economía Creativa del Gobierno del Estado de São Paulo a través de ProAc Expresso Direto No. 39/2021.
Más información en este enlace.
2021
Taller de Producción y Promoción de Podcasts de Poesía (Ley Aldir Blanc - Premio Alcides Mesquita 2020)
Rol
Proponente, Producción, Investigación, Instructor, Edición y Diseño de Sonido
Resumen
El taller se realizó con el apoyo de la Ley Aldir Blanc – Premio Alcides Mesquita 2020, del Gobierno Municipal de Santos y del Gobierno Federal.
Más información en este enlace.
Edición Especial del Taller de Audiovisual
Rol
Colaborador
Resumen
Este taller de audiovisual fue una iniciativa del Núcleo de Pesquisa e Produção Audiovisual (NUPEPA/ImaRgens/USP), el Instituto de Comunicación de la Universidad Nova de Lisboa (ICNOVA/FCSH/NOVA) y el Laboratorio de Pesquisa Social de la USP (LAPS/FFLCH/USP) para estudiantes de la Technische Universität Berlin [Universidad Técnica de Berlín] (TU-Berlin).
2020
Taller de Podcasts: de la idea a la producción independiente
Rol
Producción, Investigación, Instructor, Edición y Diseño de Sonido
Resumen
Fue seleccionado y realizado en el IV Encuentro de Antropología Visual de la Amazonía (EAVAAM), que tuvo lugar los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2020.
Más información en este enlace.